Antes que nada, y aunque parezca obvio, tenemos que señalar que ninguna investigación puede desarrollarse si no tiene un problema que investigar y además decir, que el planteamiento problema de investigación tiene particularidades propias, según se trate, por ejemplo de la expresión del problema, en el ámbito de la investigación cualitativa y sus diferentes enfoques: interaccionismo simbólico, fenomenología hermanéutica o etnometodología, por nombrar algunos; como también, es distinta la expresión de un problema en el contexto de la investigación-acción.
Sin embargo, para nosotros, estas dos investigaciones mencionadas comparten cualidades ontoepistemológicas y en este sentido, además de ello, comparten el proceso para el levantamiento del problema, a través del Análisis de Contenido Cualitativo de primer orden.
Con este marco, situaremos el planteamiento de un problema en el ámbito de la Investigación-Acción (I-A), como el resultado de un proceso interesante y profundo que se lleva a cabo en la realidad misma y al decir de algunos autores, “los investigadores se sumergen en la realidad y emergen con el problema a investigar”. Este proceso nos da la posibilidad de adquirir un conocimiento profundo de la realidad, de ahí que el contacto con ella sea de vital importancia para el levantamiento del problema. En este sentido, en el de la I-A, Carr y Kemmis, (1996) señalan que se “necesita llegar a una comprensión profunda de los problemas, antes de proponer mejoras”.
En nuestro caso, a través de la sistematización de la información recogida, hasta llegar a la construcción de inferencias (Análisis de Contenido Cualitativo de primer orden), surgen varias inquietudes, preocupaciones; interés por el cambio; por mejorar lo que nos parece que podría ser mejor, transversalizado por: los actores, el área temática o conceptual y el contexto. La siguiente pregunta planteada por Latorre, 2003, podría ayudar: ¿Qué situación problemática de mi práctica profesional me gustaría mejorar?.
Momento, en que el investigador debería empezar a seleccionar aquellas preocupaciones que le interesa mejorar, es decir, empieza a emerger el problema de investigación; que en este contexto, el de la I-A, problema no significa que las cosas necesariamente se estén haciendo mal, sino que se pueden hacer mejor, y este hacer mejor, tendría que ser visto en la perspectiva de la construcción de círculos virtuosos.
Para ello, debemos estar conciente de la recursividad y flexibilidad, características de la I-A, que nos invita a comprender que la solución a un problema, nos conduce a un cambio de la realidad, por tanto, se nos presentará una nueva realidad, con un nuevo problema y con la oportunidad de encontrar una nueva solución…y así sucesivamente. Nuevas realidades, nuevos procesos de investigación y nuevas soluciones, generarán un circuito conducente a la instalación de círculos virtuosos, que impactaran en el aula (estudiantes, profesores, padres, apoderados…), en el centro educativo y en los ciudadanos.
Después de expresar el problema, corresponde presentar la pregunta de investigación-acción, que debería contener los siguientes ejes:
(i) Inicio de la pregunta.
(ii) Situacional (Actores, contexto inmediato)
(iii) Conceptual (Área temática o disciplina …)
(iv) Situación a mejorar.
Ejemplos de preguntas:
– ¿Cómo mejorar el aprendizaje de los estudiantes, con capacidades diferentes de Sexto Año de Educación General Básica, en Lenguaje y Comunicación?.
Eje, Inicio de la pregunta: ¿Cómo mejorar…
Eje Situacional: estudiantes con capacidades diferentes de Sexto Año de Educación básica.
Eje conceptual: Lenguaje y Comunicación.
Eje, Situación a mejorar: Aprendizaje.
– ¿Cómo evitar la improvisación y el desorden en la continuidad de los contenidos en el proceso de enseñanza – aprendizaje, en el desarrollo del programa de Matemáticas, del Segundo Año de Educación General Básica ?
Eje, Inicio de la pregunta: ¿ Cómo evitar …
Eje Situacional: estudiantes de Segundo Año de Educación básica.
Eje conceptual: Matemáticas.
Eje, Situación a mejorar: Improvisación y desorden en la continuidad de los contenidos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
– ¿En qué momento de la clase explicitar las normas de convivencia en un Primer Año de Educación General Básica?
Eje, Inicio de la pregunta: ¿ En qué momento …
Eje Situacional: estudiantes de Primer Año de Educación Básica.
Eje conceptual: Transversal.
Eje, Situación a mejorar: explicitar las normas de convivencia
– ¿Qué estrategias se pueden desarrollar en las clases de matemáticas de un octavo año de educación general Básica, de tal modo que la evaluación sea una oportunidad para aprender y no una acción punitiva?
Eje, Inicio de la pregunta: ¿ Qué estrategias …
Eje Situacional: estudiantes de octavo año de educación general Básica.
Eje conceptual: Matemáticas.
Eje, Situación a mejorar: Que la evaluación sea una oportunidad para aprender y no una acción punitiva
Es importante considerar que para entender este proceso, debemos haber tenido un acercamiento, a: