A continuación y relacionado con el post anterior “La triangulación: algunos conceptos en el contexto de la Investigación Cualitativa” presentaremos algunos tipos de Triangulación y para ello hemos considerado algunos autores, que iremos presentando a lo largo de este escrito, muy cerca del estilo de un “curador de contenidos”.
Iniciaremos con Ruiz, 2007, que nos señala que la Triangulación es:
“ multiestratégica, esto es, si se aplica a una investigación cualitativa, debe efectuarse mediante un control de carácter cuantitativo y viceversa.
Esta combinación de estrategias, puede ser parcial u holística. En el primero de los casos se efectúa sobre una sola fase (…) o sobre uno de los elementos del proceso (…) En el segundo de los casos, la Triangulación Holística se aplica a la totalidad de las fases y de los elementos de la investigación”.
A continuación, presentaremos una sistematización de la Triangulación Parcial trabajada por Ruiz señalando que ésta “… implica elegir uno o varios de los momentos o fases de la gran marcha investigadora y enriquecer los hallazgos…”, en este caso nos está hablando que, en nuestras investigaciones podemos realizar una triangulación, por ejemplo, del problema de investigación, de la recogida de información, ya sea ésta con observaciones, entrevistas, etc.
En este marco, presenta: (la forma de presentación no es del autor)
(i) Triangulación parcial: hechos vs significados.
(ii) Triangulación Parcial: La recogida de información.
(iii) Triangulación Parcial: Codificación del Lenguaje.
1º Triangulación Parcial: hechos vs Significados sociales
Para hablar de este tipo de Triangulación, Ruiz, 2007, nos invita a una reflexión inicial de la investigación cuando relaciona, a Durkheim con los hechos y a Weber con los significados de las acciones sociales, ubicando al primero con la investigación cuantitativa y al segundo con la investigación cualitativa. “En este segundo caso de preferencia cualitativa planteará su trabajo actuando en el entorno natural en el que se desarrolla el fenómeno que se desea investigar”(Ruiz, 2007). Este planteamiento lo podríamos relacionar con las dimensión ontológica, epistemológica y metodológica (Lincoln, 1990. En Sandín, 2003) y que Guba y Lincoln (1994), las “han defendido como una interrelación jerárquica y vertical entre las dimensiones paradigmáticas, de manera que la asunción de determinados postulados ontológicos conllevaría cierta epistemología, que a su vez condicionaría las opciones metodológicas” (Sandín, 2003).
De este modo podríamos, por ejemplo, relacionar jerárquicamente, significados sociales, con una epistemología interpretativa y por consecuencia, con metodologías cualitativas en sus diferentes enfoques (relacionados con los significados sociales)
2º Triangulación Parcial: La recogida de información
¿Cómo triangular la recogida de la información en el contexto de la Investigación cualitativa?, si inferimos lo que nos señala Ruiz, 2007; además, por ejemplo, si la información la obtuvimos, a través de la observación, desde la investigación cualitativa, tendríamos que, con el mismo objetivo de la investigación, recoger información con algún instrumento – epistemológicamente – relacionado con la investigación cuantitativa, de tal modo, como decía Varela: ver las dos caras de la moneda.
3º Triangulación Parcial: Codificación del Lenguaje
En este tipo de Triangulación, Ruiz, nos recuerda que de nada vale la información recogida, si no la codificamos y no la interpretamos, y en el contexto de este post, tendríamos que realizarla desde un enfoque cualitativo y en el análisis cualitativo de la información realizar una integración metodológica (cuali-cuanti) .
Por su parte, (Mucchielli, 2001), presenta, los siguientes cuatro tipos de triangulación que toma del trabajo realizado por Denzin (1978, 1988)
(i) La triangulación de datos incluye subdimensiones: el tiempo, el espacio, las personas …la triangulación de datos intenta poner de relieve la originalidad y la envergadura de los puntos de vista recogidos, gracias a la ampliación de la muestra teórica, que hace que surjan nuevas facetas del problema o fenómeno estudiado. La triangulación implica que varios investigadores participan en la investigación. Éstos pueden inmediatamente comparar sus observaciones, sus interpretaciones. …Una variante sugiere que los datos recogidos por un investigador sean posible para otras personas y que éstas puedan confirmar o no el análisis y la interpretación hechas por el investigador.
(ii) Triangulación teórica prevé que la interpretación de datos se hará a partir de diversos marcos teóricos. Su superposición forzará al investigador a considerar más de un ángulo de interpretación.
(iii) Triangulación metodológica consiste en recorrer con diversas técnicas de recogida de datos para obtener formas de expresión y de discursos variados: observaciones, entrevistas, dibujos, producciones de textos escritos, minimizando las debilidades y los sesgos inherentes a cada uno de ellos” (Mucchielli, 2001) pp. 348.
(iv) “Triangulación indefinida designa la acción del investigador que somete a los participantes del estudio versiones preliminares de los análisis de datos con el fin de obtener su reacción y corregir, si es el caso, la orientación de sus interpretaciones. El investigador recoge los comentarios de los participantes, que constituyen nuevos datos para la investigación”. (Mucchielli, 2001).
Forner y Latorre (1996), señalan que la Triangulación, es el “Uso de múltiples fuentes o estrategias en el estudio de un mismo fenómeno” y presentan los siguientes tipos:
- “Triangulación de datos: Triangulación de datos procedentes de diferentes fuentes.
- Triangulación de investigadores: Triangulación de datos procedentes de diversos investigadores.
- Triangulación en el espacio: Triangulación de informaciones obtenidas en lugares diferentes.
- Triangulación metodológica: Triangulación de información obtenida de diferentes métodos.
- Triangulación multidisciplinar: Triangulación de fuentes que proceden de varias disciplinas.
- Triangulación múltiple: Combinación de varios tipos de triangulación.
- Triangulación teórica: Triangulación que procede de diferentes teorías” (Forner & Latorre, 1996)
Flick, (2007) citando a Denzin (1989b, págs.237-241), señala los siguientes tipos de triangulación:
- “La triangulación de datos: se refiere a la utilización de diferentes fuentes de datos. Como subtipos de triangulación de datos, Denzin establece una distinción entre: tiempo, espacio y personas, y propone estudiar los fenómenos en distintas fechas y lugares y por diferentes personas.
- La triangulación del investigador: Se emplean diferentes observadores o entrevistadores para detectar o minimizar las desviaciones derivadas del investigador como persona.
- La triangulación de la teoría: varios puntos de vistas teórico se pueden colocar uno al lado del otro para evaluar su utilidad y poder.
- La triangulación metodológica: (…) se deben diferenciar dos subtipos: la triangulación dentro del método y entre métodos” (Flick, 2007).
Es interesante considerar, no sólo en la triangulación, una reflexión inicial sobre la relación que se establece con la realidad en términos de cómo la concibo, (Hechos y significados sociales nos dice Ruiz), sino que esta reflexión debería realizarse, en el momento que nos interesa conocer lo que no conozco de la realidad y en este sentido, las consideraciones sobre las dimensiones ontológica, epistemológica y metodológica de manera jerárquica y vertical se podrían asociar o relacionar con la triangulación, tanto holística, como parcial (como nos señala (Ruiz, 2007))
Bibliografía
Denzin, N. y. (2012). El campo de la investigación cualitativa. (1ª ed.). Barcelona, España: Gedisa.
Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid, España: Morata.
Forner, A., & Latorre, A. (1996). Diccionario terminológico de investigación educativa y psicopedagógica. Barcelona, España: UUB.
Mucchielli, A. (2001). Diccionario de métodos cualitativos en ciencias humanas y sociales. Madrid, España: Sintesis.
Ruiz, J. (2007). Metodología de la investigación. Bilbao, España: Universidad de Deusto.
Sandín, M. (2003). Investigación cualitativa en educación. Fundamentos y tradiciones. Madrid, España: McGrawHill.